lunes, 23 de junio de 2025

Cine Mágico pero de mierda (I): Calles salvajes (Savage Streets, 1984)

 Comienzo esta serie de entradas volviendo al blog después de 10 años de abandono con la intención de comentar películas, mayoritariamente de mierda para el público general, pero que me han dejado un poso de "no he perdido hora y tres cuartos de mi vida porque esta película, a pesar de ser de mierda no es un mierdón".

Casi todas estas películas las podéis encontrar en Amazon Prime, que es la plataforma que guarda (como joyas) montones de películas de los 80 ultra malas y de temática variada que gira en torno a la ciencia ficción guarrera y a las de movidas violentas de esa época.

Empiezo directamente con lo que vi ayer, en estas calurosas noches de verano, y que me hizo pensar en esta sección y que era bueno compartirlo para que también disfrutéis de estos peliculones.


La encargada de abrir es, pues, Calles Salvajes, de 1984. Dirigida ya no por uno, sino por dos personas (por si uno moría antes). Como su trayectoria no es para tanto, si queréis, veis lo que han hecho en IMDB y listo.

La protagonista de la historia es, nada menos, que Linda Blair, la niña poseída en el Exorcista que hace de estudiante malota castigada por la vida.

La cosa es como sigue (si no queréis que os revela nada, no sigas leyendo, pero la peli tiene más años que la tos...). Un grupo de chavalas de instituto norteamericano aparecen perlando por la calle en la secuencia de inicio y tienen un encontronazo con unos tios chungos (un pelín más mayores) que representan el típico grupo de malotes de las pelis: jefe loquísimo y algo atractivo, esbirro muy amigo mazao, otro esbirro con pinta de punk muy loco y un esbirro recién llegado que tiene la culpabilidad a flor de piel.

Tras un encontronazo con el grupo de chicas que no llega a ningún lado, las chicas deciden robar el coche de los malotes y llenárselo de mierda, lo cual es aprovechado por los malotes para liarla partísima. Lo primero que hacen es violar a la hermana de la prota (Linda) que, encima, es sordomuda.

Todo esto tan sórdido, rodeado de muestras gratuitas de zagalas de instituto en duchas, o enseñando los pechos sin ninguna necesidad para la trama de la película. Resulta de interés hacer apuestas al principio de la película por saber a cual de las protagonistas no se la verá en pelotas.

 Tras el hecho delictivo de la hermana, se ve que deben estar en un pueblo del medio oeste del que todo el mundo quiere salir y en el que la poli no hace nada (¿?). Así que Linda decide tomarse la justicia por su mano, acabando el tema con un mono tipo "buscando a Jacks". 

Como esperáis, no queda ni uno vivo y la justicia, como debe ser, prevalece sobre los malotes que no van a estudiar al instituto, así como sobre los que están en el instituto y se meten con los "raritos". Algo muy de las pelis estas. Por ejemplo, sale uno que es clavado al Adam Driver y que intenta ligar con la Linda, a pesar de que es novio de una animadora que, sí, tiene escena de pechos, pero le puede el "peligro" y prefiere a Linda antes que a la atractiva animadora popular. Así es la vida chavales.

Por tanto, es una peli muy recomendable porque tiene, nada menos, que un 4,9 en Flimaffinity, la web de los cuñaos cinematográficos. 

martes, 1 de septiembre de 2015

Yo estuve en el Sonorama 2015 y no comí lechazo

Este verano volví a la movida festivalera para ir al Sonorama de Aranda de Duero. No soy yo muy habitual en estos eventos ya que exigen irse bastante lejos y gastarse un rejoner en alojamiento y comida. A mi lo de dormir en una tienda de campaña rodeado de gente que te la orina (a la tienda) no me va mucho, llamarme sibarita.
Si que es cierto que llevo un año y pico yendo a montones de conciertos y que tengo esto mas que abandonado, así que empezaré a realizar jugosas críticas de los mismos comenzando por este festival burgalés.
Bien, he de decir que la cosa empezó el jueves y no hasta el viernes no fuí, y encima tarde, así que ese día solo pude ver a unos pocos. Tampoco es que los del jueves me importaran mucho, pero ya que uno paga. Bien, pues el caso es que hacía un frio de cojons (vs el calor infernal de Madrid) pero entre el gentío uno se sentía calentito.
Calexico On fire
El lugar del festival no esta mal, en un polígono alejado de la ciudad pero no muy lejos y con sitios de aparcamiento abundantes. El recinto tenía 3 escenarios, zona de comida y zona de meada salvaje. La verdad es que, aunque había mucha gente, tampoco se estaba ahí agobiado. El personal suele pararse ante una barrera humana y no suele ver que, a los lados del escenario suele haber sitio. Así hicimos nosotros y pudimos ver a los modernos cantantes delante del todo.
Llegamos justo cuando empezaron Calexico que a mi me gustan un montón y que hicieron un set centrado fundamentalmente en su nuevo disco y con regalos bailables para el personal porque sino el asunto hubiera podido ser mortal (kombat). El problema que había con los horarios es que, entre artista y artista había una pausa de 45 minutos, lo cual es demasiado y te deja frio a la de nada. Puedes irte a los otros escenarios a ver, pero la oferta no era muy atractiva. Antes de Supersubmarina tocaba en el escenario contiguo (en el pequeño solo había grupos fuera de mis gustos) Clap your hands and Say Yeah (extremadamente malos, pero malos malos) y La Maravillosa Orquesta del Alcohol que, por mucho que les guste a Radio 3, a mi me parece un típico grupo español que bebe (jijiji) de los de siempre: Extremoduro y Platero y tu. Vamos, un deja vu.
Arte en el Stand de Lenovo
Los cabezas de catel del viernes (Supersubmarina) son el típico grupo que llamo yo "heroesdelsilenciologos" porque hacen lo mismo que los Heroes pero igual. Es posible que sea destruido por este comentario, lo cual asumo porque entre dos tierras estaaaaas....
Como era ya tarde que te cagas nos fuimos y no vimos a 2 many Djs, pero son DJs y, aunque muy molones (los vi en el Sonar hace años), no tocan.
El Sábado, supuesto día culmen, me cobraron casi 3 euros por un café. Estuvimos por Aranda dando vueltas y había animación en la calle en la que no se podía estar porque al Sol, te ardian los párpados, eso si, a la sombra no se estaba mal y el ambiente era molón, con artistas del festival retozando por ahí (vimos a los Sidonie que iban de modernos y a Carlos Jean que iba de desnutrido).
Xoel a las teclas y a todo
Al festival llegamos justo cuando Zahara estaba acabando (lástima) y daba vueltas entre el público cantando su última canción. Mientras esperábamos los 45 interminables minutos entre artistas fuimos a ver a Mercromina que estan ya talluditos y un pelin oxidados. La verdad es que lo hicieron mejor el año pasado en el Día de la Música en el Matadero. Vuelta al principal con Xoel López, el solito con una pandereta de pié y una caja de ritmos para el pié sobrante y no le hizo falta mas. La verdad es que es un músico cojonudo, conciertazo, el mejor del festival para mi.
Después de él y los 45 minutos esos, vino Anna Calvi que será todo lo imitadora que quiera de P J Harvey pero, para mi, es una mierda pinchada en un palo. Que castaña de concierto por favor.
Animación en las calles
Para finalizar antes de irnos a dormir que llevávamos tol día por ahí, vimos a Vetusta Morla en un concierto larguísimo. Estos chavales se nota que ya llevan bastantes años en el tema y su cantante empieza a adquirir las poses y convulsiones de un front man de supergrupo. Es bien (por el momento). A Sidonie ya los veré otro día que hay mas días que judías.
Como nota final decirles a (algunos) de Aranda que si el pueblo se llena de gente y en el festival hay mas gente aún pues mejor para ellos, es mas dinero para todos. Pero si quieren que a su festival no vaya nadie mas que los de allí, pues que prohiban ir y, puedan contratar solo a tronistas o gente de Operación Triunfo como cabezas de cartél.
Besos

martes, 12 de mayo de 2015

Series: Gotham. La serie de polis camuflada

Acabó el otro día la primera temporada de Gotham, la serie de Fox que comienza cuando matan a los padres de Bruce Wayne y el comisario Gordon entra a trabajar en el departamento de policía de la ciudad del caballero oscuro [si alguno considera esto un spoiler del primer episodio solo tengo que recordarle que el cómic de Batman tiene 76 años...]
Camuflada en la típica serie policiaca, con una pareja de polis resolviendo casos, vemos aparecer a los futuros amigos y enemigos de Batman: Dos caras, Catwoman, Poison Ivy, Enigma, el Pingüino...
Todo ello unido al origen de la estrecha relación de amistad entre Gordon y Bruce Wayne. Las tramas se mezclan con futuras características y personalidades de los personajes tal y como se habían presentado en el cómic en una ciudad que, de tan bien creada que esta, no pensaría uno que no existe. Gotham: sucia, fría, oscura. Tal y como se presenta en el cómic. 
Esta de moda ahora hacer epidios de 40 minutos en las series y tener mas de 10 capítulos por temporada. Esta tiene mas de 20 y los episodios duran casi una hora, pero se pasa volando y mantiene la tensión como cualquier buena serie policial. 
No dudes en verla, tanto si eres fan de Batman como si no te gustan los cómics. No te va a decepcionar. ¡Palabra!

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Crónica Concierto: Así sí Buttshakers; Así no Freedonia

Yo soy muy de música live y suelo escoger bien los conciertos a los que voy. El panorama de la música soul o acid jazz (género del que todo el mundo parece renegar ahora a pesar de que suena a acid jazz) en España parece estar onfire y, semana si semana no, hay conciertos de grupos de este tipo.
Hace dos semanas disfrutaba muchísimo en el concierto de los recién llegados The Buttshakers previa actuación la semana de antes mas aún de Sharon Jones (ver crónica en el excelso otro blog que gestiono). Estos franceses con solo un disco lo petaron en la sala Copérnico, sonido cuidado, buena técnica y cantante con una voz estupenda, joven y que transmitía al público constantemente y, lo mas importante: ARRIESGANDO CUANDO CANTABA. Además bajó a la zona del bulgo para realizar unos bailes funkis. Además, al acabar el concierto (al igual que Sharon) se fueron a firmar discos en la tienda situada al fondo de la sala. 
Hasta aquí todo bien, pero luego llegó el Black Friday y pusieron las entradas de Freedonia a 10,4€ y voy y me la compro. A los Freedonia los había escuchado cuando tenían a la cantante anterior

(Aurora) e, incluso, vi en el Black is Black Festival de este año al nuevo grupo de esta misma (Aurora & The Betrayers) e incluso me hice una foto con una de sus coristas (así en plan extremo).
Freedonia como grupo es la leche, la sección de viento es una de las mejores que he visto nunca (y he visto mucho) sin nada que envidiar a ninguna gran banda. Cuando tocan sin cantante te lo pasas pipa, pero salió la cantante y se fue todo al guano. Presentación del nuevo disco y fail extremo.
La chica canta, si, pero en ningún momento del concierto (solo en la última canción y 3 segundos) arriesgó la voz. No se si es que estaba mal de la garganta o que leche pero vamos, que nada de nada. Una actuación pésima y el público venga piropear a grito pelao y ella se callaba esperando a que se callara todo el mundo (¿?). Y, el colmo, despertó los gritos y miles de aplausos cuando se puso a bailar meneando el culo cual bailonga de esas modernas americanas que gustan de cantar mal y mover el culo para (sorprendentemente) vender millones de discos.
Mal, muy mal. Si lo se no voy y me ahorro 10 eurazos. Estos no me vuelven a ver en otra.
Viva el Funk!

miércoles, 29 de octubre de 2014

¿Pero que te has hecho Andy Bell?

Los Erasure de chavales
Sin que esto se confunda con orientaciones bandidísticas a mi los Erasure me parecen un grupo bien. Canciones de pop electrónico elaboradas y, en algunos casos, pedazo de composiciones que se alejan de la caca de su época. Vincen Clarke es un puto amo de la electrónica y eso se nota desde el primer disco del grupo. El tema es que tener un grupo electrónico y que pasen los años es un problema ya que este tipo de música siempre se la ha considerado como "hedonista" y eso hace que algunos crean que se puede estar de teenager toda la vida. Eso no quiere decir que no tengas un espíritu juvenil y esas cosas, por ejemplo los Pet Shop Boys. Estos tampoco han sido nunca de muchos bailes pero siempre han conservado un puntito molón que sigue atrayendo. Continúan poniéndose cosas raras pero como siempre lo han hecho no es raruno.

¿Carmen de Mairena o Andy Bell?



El problema es cuando llegas a una edad que se te nota la edad y haces cosas para que esa edad no se te note. Este pensamiento me ha surgido cuando, viendo un concierto de Erasure de hace poco en el House of Blues me he quedado loker al ver la carita del Andy. Se ha puesto botox hasta en el ojete. Y, como la voz ya no le llega tanto como antes, la cosa queda superdantesca. Todo ello unido a que esta cicladísimo y tiene un cuerpo mazadísimo (con camisetas 3 tallas menos) y cabeza chiquitica. Nada que ver con su compañero Vincen que sigue con esa pinta de politoxicómano de siempre.
Si eres cantante de grupo Pop debes asumir la edad y si eres un humano normal también. Espero que no me de por echarme de esas cosas y ponerme camisetas pezoneras. Si me veis así matarme.

viernes, 3 de octubre de 2014

El Porqué te deberían gustar los Eels

He decidido reconvertir esto a un blog más de música que de otra cosa porque es lo que me gusta realmente. Y que mejor que decirte que debes escuchar a Eels. En realidad no es un grupo al uso ya que prácticamente todas las canciones son de Mr. E (Mark Everet) y el resto de la banda toca y, en algunos casos produce o compone junto con él.
Mr. E y su perrete
Creo que debe ser uno de los pocos grupos de los que tengo todos sus discos (en formato original, señora) y, la verdad, es que mucho no se parecen a lo que suelo escuchar. No son rock pero tampoco son pop y menos aún electrónica. Sería una mezcla entre canción de autor y soft-rock o algo así.
Hay dos cosas que me encantan del grupo, la primera son las letras de las canciones. Son letras que hablan de la vida, en ocasiones se pone el asunto melodramático como en Dirty Girl que me gusta más en su versión original y que habla de un amor que se tuvo y no se volverá a recuperar (la frase "las cosas buenas nunca duran" casi al terminar la canción le deja a uno plof) o todo lo contrario en otras canciones como Begginer's luck ("el camino que tenemos por delante es largo y amplio, tenemos la suerte de los principiantes, tenemos todo a nuestro lado") o I Like the way this is going ("sople por donde sople el viento, me gusta como esta yendo esto") en las que habla de lo que puede pasar sí las cosas van bien. Todo ello con la cejilla en el traste 11 para que sí tocas tu la canción te peles los dedos.
La segunda cosa que más me gusta es verles en directo. Eels no es una banda de estadios o pabellones grandes, es de salas pequeñas porque la interacción con el público es total. Este año en su concierto de verano en Madrid, Mr E advertía de lo aburrido de las canciones que iba a cantar y preparaba al público diciendo que no se levantaran para bailar porque no lo iban a hacer (todo con mucha guasa), además en un momento del concierto llegó el Hug Time, el momento del abrazo en el que el grupo se abrazaba entré ellos y abrazaba al público. También recuerdo uno hace 3 años en el que, durante una versión de Summer in the city, se puso a tirar al público helados (envueltos eso sí).
Como sacan aproximadamente un disco al año y salen de gira inmediatamente, no es raro tenerlos en España cada 1/2 años. La próxima vez que vengan debes ir obligatoriamente.  Encima sus discos están muy baratos y en el spotify los tienes todos. Aquí va una lista recomendada:
- Dirty Girl
I Like the way this is going
- 3 speed
- Hey man
- Railroad man
- Mr. E's beautiful blues
- Last stop this town
- Novocaine for the soul
- Climbing to the moon
Dejo dos vídeos ilustrativos:
Besos

miércoles, 8 de enero de 2014

El Tresdé me hace daño a los ojos

Hoy toca reflexión. Estas vacaciones he ido al cine varias veces y he acabado cabreado. No es normal que la gente esta de las salas de cine te digan que si el IVA que si perri y luego tengas las pelis a mas de 9 euros siempre, por muchos impuestos y, teniendo en cuenta que ahora trabaja menos gente en el cine y, por tanto menos sueldo y seguridad social, tendrían que poner las cosas mas a precio normal. ¿Qué pasa cuando hacen el día del cine y ponen las entradas a 1 euro? Que se peta al máximo. Y tampoco es normal que cuando vas a comprar la entrada te pregunten si tienes algún carnet de algo para hacerte descuento. Encima si le dices amablemente y con media sonrisa "no tengo pero me lo puedes hacer reina", ella se ríe y te cobra los 9 y pico euros cuando podría poner que tienes el carnet de la asociación de esquiadores murcianos y cobrarte como el día del espectador.
No es normal que una película valga casi 10 euros porque no se cumple en el cine nada que invite a la comodidad: las salas están llenas de mierda (esto en prácticamente todos los cines) porque las de la limpieza lo que hacen es barrer hacia dentro del asiento con lo que una cantidad ingente de palomitas y papeles queda alojada debajo de tu culo y empiezan a crecer maizales. Por otro lado está la manía de poner mas de media hora de puñeteros anuncios.
Antes, cuando solo ponían unos trailers molaba, así ibas abriendo boca de los próximos estrenos. No es lógico que te tengas que tragar tanta porquería. Yo voy al cine a ver la película, si quiero ver anuncios para eso tengo la tele. ¿Porqué no se dejan de chorradas en lo de change.org y proponen algo serio como quitar los anuncios previos? ¡Eso si que es progreso leñe! Que cojones, voy a crear una campaña. Aquí la teneis: Que quiten los anuncios de los cines ya
Por otro lado quería comentar que el 3D me hace daño a los ojos, no se porqué pero es ponerme las gafas y tras 2 minutos de visionado me empiezan a picar los ojos. Pagas mas y encima sales con cataratas...estupendo.
Resumen de lo visto:
47 Ronin: mierda
En llamas: Los juegos del hambre 2: re-mierda
El hobbit, la desolación de Smaug: Peter Jackson ya no sabe de donde sacar la pasta
Besos