lunes, 23 de diciembre de 2013

2013 Conciertos del Año - Hipsterismo On Fire

Repaso aquí en este mi blog los conciertos a los que he ido este año que, la verdad, han sido muchos lo cual mola pero deja tu bolsillo resentido y tus oídos en modo pitido durante bastante tiempo.

28 de abril - EELS (La Riviera): Creo que los Eels son uno de los mejores grupos del momento y en directo mas aún. Esta vez creo que Mr. E estaba algo cansado (era el cierre de gira europea) y podría haber estado mas entusiasmado pero fue un concierto muy chulo con un bis a 10 minutos del supuesto fin del concierto que moló un montón. Muy divertido el momento que se puso a hablar de su libro (Cosas que los nietos deberían saber) y el guitarrista dijo en español "si yo lo he leído tu también puedes". A ver si la próxima vez tocan Dirty Girl. Luego me enteré que estaba nuestra Princesa de Asturias (Dña. Leticia) porque le gusta mucho el grupo con lo cual pasa a ser para mi la futura reina de España por derecho propio. En la Riviera siempre me pongo a la izquierda del escenario ¿porqué hago eso?

9 de mayo - Lana del Rey (La Riviera): Esta vez no me puse a la izquierda, me puse hacia atrás a la derecha. Razón: el volumen de teenagers que había era mortal ¿pero desde cuando ponen a esta en ninguna emisora de teenagers? Ya comenzamos mal cuando el puerta de la Riviera (un negraco grande como un ropero abierto) me dijo que le enseñara el DNI, ante mi estupor por semejante petición se excuso en no se que coño del Madrid Arena. Yo le pregunté que: A- Si me veía cara de pastillero B- Si me veía cara de tener menos de 18. Me dejo pasar y le agradecí igualmente que me hubiera echado tan pocos años. En cuanto al concierto en si hay que reconocer que esta chica tiene una voz impresionante tanto en el disco como en directo pero no tiene ni puta idea de hacer un show porque solo se dedicaba a cantar una canción y acto seguido bajar del escenario a la zona del público a firmar autógrafos, con lo cual 10 min entre canción y canción con el consiguiente enfado de los No Teenagers situados en las zonas de atrás de la sala y que acabamos hasta el gorro de la tipa esta. 50€ de concierto es demasiado para tanta tontería. No vuelvo.

27 de Junio - Europe - Whiteshake - Def Leppard (Palacio Vistalegre): Por 10 euros mas de lo que costó el concierto de la Lana esa pude disfrutar de 3 de los grupos que me han acompañado siempre en mi vida. Además, si a eso le añades que iba bien acompañado resulta mucho mejor. Es cierto que a todos se les nota la edad (a los Europe menos que son mas jóvenes) y que ya no tienen la fuerza en la voz de antes pero lo dan todo. En realidad a los que tenía mas ilusión por ver era a los Whiteshake y no me defraudaron a pesar de que David Coverdale ya no puede gritar como antes. Cuando cantaron Here I go Again casi me da un jari y luego van y enlazan con Still of the night. La repanocha vamos. Los Europe y los Def también estuvieron tope de jevis. Lo bueno era que dejaban como media hora entre grupo y grupo, con lo cual uno podía ambientarse, y que el ambiente en el palacio era estupendo ya que casi todos los que asistieron eran talluditos y tenían muchas ganas de pasárselo bien con lo cual había una comunión público-grupos y público-público que no había visto yo en mi vida. ¡Viva el rock!

8 de noviembre - Pixies (La Riviera): Esta vez volví a ponerme a la izquierda, como siempre. Estos grupos de toda la vida lo bueno que tienen es que su repertorio es tan grande que con poco que toquen alguna de sus mejores canciones te vas contento. Y así fue. Es cierto que el Black no dijo ni un hola, hellow o muchas gracias en todo el concierto pero creo que cantaron casi 30 canciones sin parar mas que para los bises. Esto de cantar todo seguido me gusta porque así no se moñea ni nada. Lo malo eran los 4 pastilleros de mierda que tenía detrás y que no hacían mas que dar por el culo. Hijo mío si ya tienes mas de 40 deja de tomas pastillas que te puedes quedar mas anormal de lo que eres... Bueno quitando a estos anormales los Pixies cantaron las que me molan: Debaser, Wave of mutilation, Monkey gone to heaven, Isla de encanta... Concierto correcto sin mas, sonido poco cuidado eso si. Pero bueno, eran los Pixies.

11 de noviembre - Duncan Dhu (Circo Price): Si, he ido a ver a los tíos estos ¿qué pasa? Pues aunque no lo creas fue un buen concierto. Gente que lleva toda la vida en esto y que sabe como hacer un buen show. Cantaron muchas del disco nuevo que no conocía ni perri pero luego cantaron las de toda la vida con lo que todos contentos. Me estoy dando cuenta que llevo un año de conciertos talluditos muy serio.
De todas maneras la cosa mas jander fue cuando Diego Vasallo se puso a cantar y todo quisque se dio cuenta que este hombre está fatal. No tenía apenas voz el pobre...con lo que me gusta a mi Rosa Gris... En fin... También me puso nervioso que Mikel cambiara de guitarra en cada canción si solo tocaba la acústica...que sistema de afinación mas complejo. Quizás quería mostrar al respetable que tiene instrumentos como para una boda. Gracias a Carmen por invitarme y a Juan por ir yo en su lugar jiji

21 de Noviembre Jay Jay Johanson (Teatro Lara): El concierto mas barato del año (12 eurillos), te invitaban a una cerveza a la entrada y estabas ricamente sentado. Mu rico todo. Jay Jay no se hizo el sueco y estuvo muy amable agradeciendo todo el rato (¡lo que hay que hacer si señor!) y con una voz que no envejece con los años. Creo que ha sido uno de los mejores conciertos del año (junto con el de Eels). Solo estuvo acompañado de un pollo que tocaba los teclados y cantó todas las que me molan y fui con buena compañía. Luego me puse a pensar y su primer disco tiene casi 20 años, madre mía...Y lo bien que canta y lo delgaico que está. Ser un crooner electrónico mola mucho, yo de mayor quiero ser cronner de esos.

3 de  Diciembre - Morcheeba (Sala But): Era la primera vez que iba a la sala esta (la que está debajo de Pachá) y la verdad es que es un sitio bien chulo y espacioso. En cuanto al concierto estuvo muy animado a pesar de que el hermano guitarrista iba puesto a tope y que el hermano Dj no estaba porque le había sentado mal seguramente una mariscada (como le pasó a Whitney Houston cuando vino a Madrid la primera vez). Esta gente de fuera no están acostumbrados a ponerse ciegos y claro. La cantante ponía su empeño en que el público se animara pero no es que la música de este grupo sea muy marchosa digamos así que bueno, hasta que no tocaron una que no era suya (Fame de Bowie) el personal no se animó, luego decayó hasta que cantaron la penúltima (Rome Wasn't Built in a Day). La cantante, además, debía tener algún problema porque, de vez en cuando salía del escenario a buscar vete tu a saber que cosa y volvía al rato. No se puede tener actitud de tío de rock'n'roll cuando tocas Trip Hop, así es la vida.

Y así acaba el año y ¡para el siguiente ya tengo varios! Depeche Mode, Monster Magnet, Los amigos invisibles, Scorpions... Como veréis nada que ver unos con otros. Ser ecleptico y molón es lo que tiene jijiji

viernes, 29 de noviembre de 2013

Jerry Rubin vs John Sinclair ¿es que ya no mola ser moderno?

No es secreto de estado que a mi me gusta mucho la literatura estadounidense del siglo XX, sobre todo a partir de los 50 y de la irrupción de tíos raros como Fante. Una vez que se pone uno a leer estas cosas cae en la cuenta que la revolución cultural de los 60 tuvo que ser un impacto tan grande en la sociedad que no tiene parangón con ningún movimiento colectivo social hasta la fecha. La sociedad de consumo ha invadido la mente colectiva haciendo los idealismos bastante utópicos y, fundamentalmente, adaptables a que alguien listo se lleve la pasta a costa de algún idealista. 
Los temas de revolución cultural quedan ya absolutamente desdibujados por las modas y, por ello, merece la pena leer ciertos libros de personas que, en su momento, consiguieron mover los cimientos de una sociedad que se suponía ideal (la de los 50 de los USA).
Hace unos años (2009 concretamente), la recién nacida Blackie Books, publicó en español el libro "Do it! Escenarios de la revolución" de Jerry Rubin, promotor de los llamados Yippies. El idealismo de este grupo (los 8 de Chicago) logró, con una maestría nunca vista hasta la fecha en el uso de la propaganda como medio de remover a las masas, que todo Estados Unidos temiera una especie de revolución-guerracivilística interna.
Cuando uno lee este libro (inexplicablemente descatalogado, por cierto) le entran ganas de montar su propia revolución, algo bastante difícil a pesar de la facilidad de acceso a las comunicaciones que tenemos ahora. En ese momento no había internet ni nada de eso y, a pesar de todo, construyeron un espíritu contracultural que ahora mismo resulta inimaginable. El libro esta lleno de carteles de arenga política muy bien diseñados que harían las delicias de cualquier moderno actual aficionado a la tipografía.
Este año me compré el libro Guitar Army de John Sinclair. De una época paralela a la eclosión yippie, se recopilan en este libro varios artículos publicados en las revistas que llevaba su Partido del Arco Iris y que, cuando se leen ahora parecen, en mi humilde opinión, una auténtica estupidez. Fundamentar una cruzada cultural por que te dejen o no fumar marihuana y que exista el amor libre (¿?) y nada mas resulta bastante poco revolucionario. Ah si, también incluye que el grupo del que era manager, los MC5, pudieran decir Motherfucker en el escenario sin que les detuvieran. Es cierto que la sociedad norteamericana siempre se nos ha vendido como muy puritana, pero uno ve a Miley Cirus y cambia inmediatamente de opinión y pasa de pensar "que puritanos" a "madre mía que par de bofetadas te daba yo bonita."
Encima uno va y se llena de ideales de revolución y luego te enteras que el Jerry Rubin en en 1976 va y reniega de casi todo y le da por el yoga, 10 años después funda una empresa que organiza fiestas empresariales que le hace ganar un pastón al año y en los 90 va y le atropella un coche...Y piensas "que mierda acabo de leer entonces."
Hay que decir que, por lo menos John Sinclair no ha renunciado del todo a su actitud contra el sistema...bueno, hasta que Obama salió elegido como presidente y salió a leer unos poemas en un acto organizado en honor del Presidente. Todo el mundo tiene un precio.
En fin, como leer es muy bueno y, sobre todo no esas mierdas del Grey, os recomiendo por lo menos que leáis Do It! y montamos alguna revolución a pequeña escala.
“RISE UP AND ABANDON THE CREEPING MEATBALL! MOTHERFUKERS!!!

lunes, 11 de noviembre de 2013

Solo los hombres saben hacer canciones de desamor 4ª Parte. Los Secretos: Ser un looser como actitud

Nuevo capítulo de mi teoría conspirativa consistente en afirmar que solo los hombres saben componer temas que reflejan la pérdida del ser amado.
Esta vez el episodio está dedicado a uno de los grupos españoles que mas canciones de pena tienen en su haber. La verdad es que el grupo en si no las tiene sino que es Enrique Urquijo al que le pasaba de todo y lo ponía en plan canción.
La penica que daba este hombre (bajito, no muy agraciado y con pelo estropajoso) seguramente provocó esas historias trapisóndicas que se oyen en sus canciones. En mi opinión Enrique Urquijo es uno de los mejores compositores españoles del siglo XX, ya que no solo cuidaba la letra sino también los arreglos musicales.
Lo malo es que cuando escuchas un disco entero de Los Secretos o del grupo de Enrique (Los Problemas) te dan ganas de tirarte por una ventana de los disgustos que cuentan, por lo que casi es mejor escuchar solo la música.

He aquí un top 3 de canciones de desgracias de Los Secretos y Enrique Urquijo:

1- Hoy la vi: canción editada postumamente: Desgracia total al volver a ver a la persona amada.
2- Quiero beber hasta perder el control: al ser rechazado nuestros chicos deciden darse al tinto. Muy mal asunto
3- Ojos de gata: prefiero esta versión 1000000 veces mas a la de Sabina. Esta tiene sentimiento, la otra parece un folletín (como lo son en general las canciones de Sabina).

Esta claro que la evolución juega malas pasadas: ¿no eres muy agraciado? pues vas a tener una historia personal chunga pero vas a escribir unas canciones de desamor que te cagas. ¿Podrías creer que Carlos Baute es capaz de hacer este tipo de canciones?

domingo, 18 de agosto de 2013

Debes ir a ver Pacific Rim y lo sabes

Las películas de monstruos gigantes son lo mas del mundo. A pequeños y grandes les gusta ver como una ciudad queda destruida al paso de una criatura inmensa mientras varios aviones y/o helicópteros tratan inútilmente de hacer daño al animalito.
Si uno se pone a ver las películas de monstruos de antaño acaba por aburrirse a los 10 minutos porque destruir un decorado de cartón piedra resulta poco emocionante frente a las maravillas que puede hacer ahora la tecnología digital mostrando edificios que se destruyen y gente corriendo delante del bicho.
Guillermo del Toro es un tío raruner, es capaz de hacer cacas como El laberinto del Fauno o películas aparentes como El espinazo del diablo (por poner dos pelis sobre la guerra civil y esa visión tan particular que tiene el cine nacional e internacional sobre la contienda).
Pero lo que mola de este tío es el cine de palomitas, si Cronos era un peliculón, las dos de Hellboy son divertidisimas y Mimic es muy buena para pasar un rato.
Y eso en conjunto es Pacific Rim, homenaje a las pelis de Godzilla, a Evangelion, a Mazinger Z y a todo lo que huela a chinorrismo.
Lo mejor de la peli son las batallas monstruo-robot
Lo peor son las batallas monstruo-robot
¿Ein?
Que si tienes varios robots pones a varios mas rato y que si tienes varia peleas procuras alejar la put... cámara de la acción. Joder que daño a hecho Matrix al cine.
Peli blanquísima (no hay ni un beso) ideal para ir con tus sobrinos o hijos y que luego se lién a mamporros escarificando las batallas.
No la veas en 3D que no gana nada (como siempre).

lunes, 29 de julio de 2013

Lobezno Inmortal: Torso Apolíneo

Nueva entrada de cine en el blog y nueva entrada de peli de superhéroes.
No he seguido mucho las pelis de la Patrulla X, sin embargo era (ya no) un gran fan de sus comics, sobre todo gracias a las épocas de John Byrne y de Chris Claremont en la colección, en la que los héroes tenían personalidad y los trajes no les quedaban tan ajustados en la entrepierna y zonas superiores que hicieran temer por la posibilidad de dar descendencia.

Lobezno es un personaje que tiene su gracia, un tío que en los cómics no mataba a nadie y que, de repente, se pone a matar a todo quisque. No hacer una película o cómic violento con este personaje es absurdo, imagínate una película de uno con un esqueleto recubierto de adamantium que mata a la gente con abrazos de amor. Esta peli explora el lado japonés del personaje, bastante presente en el cómic, y es bastante entretenida, la verdad.
Sinceramente creo que esta película esta realizada ad hoc para que guste a chavalas y a chavales y, así, fortalecer las relaciones maritales y de noviazgo. Tenemos por un lado leches como panes, ninjas y una rubia con un traje ajustado (todo ello muy adecuado para los portadores del cromosoma XY) y por el otro Hugh Jackman (solo él, muy adecuado para las portadoras del cromosoma XX).

Para no hacer mucho spoiler la cosa de la película queda así:
1- Los japoneses que salen son en un 80% muy bordes
2- Hugh Jackman pasa el 70% de la película sin camisa y el 30% desmayado.
3- Lo anterior gusta a las del cromosoma XX mucho
4- La que hace de Jean Grey se pasa la peli tumbada y en camisón
5- Quiero que recubran mis huesos de adamantium

Y eso es todo. El 9 de agosto estrenan Pacific Rim, ¿no estás nervioso?

martes, 23 de julio de 2013

Ir al cine es muy caro y tu lo sabes

Conversación habitual tras pagar la entrada del cine: "Anda que la gente con mas de un hijo lo que les debe costar ir al cine, te pones en 60 eures en nada." La verdad es que no se porqué decimos eso si todos sabemos que la gente que tiene hijos se baja las pelis de internet a muerte y, con los 60€ puede pagar unos Japi Mils del McDonal, unos pantalones cortos y camisa sin mangas (must actual del hombre de mediana edad con tripa cervecera) o un mes de suscripción al Canal +. 
En fin, hace mucho que no hago crítica de cine así que ahí van dos pelis:

El Hombre de Acero
Para mi, la verdad, es que Superman no es uno de mis superhéroes favoritos. Si es verdad que la etapa de John Byrne al frente del comic fue estupenda pero nunca he entendido como un tío con superpoderes al que nadie le puede hacer sombra puede ser tan blandito.
Las primeras películas de Superman tenían su gracia, sobre todo teniendo en cuenta que lo de los efectos especiales de antes era un trabajazo impresionante. Como molaba el  Christopher Reeve ahí con su tripilla comparado con los musculosos de ahora...
Pues bien, de la nueva saga esta es la primera que veo, la otra (Superman returns) ni siquiera tengo interés en verla. Sin entrar en spoilers y esas cosas me pareció una película muy entretenida, la primera parte que se desarrolla en Kripton estaba muy chula (¿similar a la parte introductoria de Thor?) aunque Russel siempre ponga la misma cara de guerrero atormentado en todas sus películas. 
Luego llega la parte looser (tio superpoderoso atormentado por ser superpoderoso lo cual es absurdamente poderoso) y después la hora de las tortas como decía la Cosa de los 4 fantásticos.

La verdad es que el malo de la peli, Michael Shannon, acongoja con solo mirarlo. Como mola este tío, el papelón que hace en la serie Boardwalk Empire como agente Nelson ya lo peta (estoy deseando que empiece la nueva temporada porque seguro que la lía pardísima con la cara de psicópata reprimido).
La parte de las tortas mola mucho y entretiene un montón por tanto hace la función que debe, lo cual es, cuanto menos estupendo en estos tiempos que corren en los que las películas son una caca futi. Eso si, el guión en ciertos momentos de la película parece que lo ha escrito un fan de Anatomía de Grey y de A dos metros sobre el cielo. No podía ser todo perfecto...

Star Trek - En la Oscuridad
No he sido un gran fan de la saga, las pelis no estaban mal y la serie tiene un sabor viejuno cuando se vuelve a ver (algo así como la de Batman de los 60). La primera de las nuevas de J.J. Abrams me pareció buenísima, dio una vuelta al universo trekki estupenda, parecía que le habían dejado hacer lo que le diera la gana (no creo que con Star Wars le dejen...). Sin embargo esta última me ha parecido un poco mas floja que la primera. Los protagonistas no actúan de manera convincente y el malo tiene cara de blandito.
Me hubiera gustado que hubiera tenido algo mas de acción y menos de charla (es lo que se espera de una peli de ciencia ficción) pero el fútbol es así y no hay rival pequeño. 
Con guiños a otra de las películas de la saga y volviendo a aparecer el Sr. Nimoy (que además cantaba en sus años mozos) la cosa no pasa de intrigas palaciegas y escarceos con los Klingons (que hablan en Klingon como esta mandado), película para ver por lo menos para pasar el rato pero si el cine valiera 3 o 4 euros.
Sino la veis en deuvedé que es mas barato.
Espero vuestros jocosos comentarios...o no (por lo menos los de Javi y Justo).

sábado, 6 de julio de 2013

Solo los hombres saben hacer canciones de desamor 3ª Parte

No hay canciones ni nada para demostrar mi explosiva teoría. En este post incluye tres muestras de liberación o arrebato contenido que luego explota en mala leche.
Comenzamos con el mejor cantante solista que ha parido Francia y que no es otro que Serge Gainsbourg. Su canción Je suis venu te dire que Je m'en vais (he venido a decirte que me voy) muestra a un tio con un par que le dice a su churri frases como "si, te amaba, pero vine a decirte que me voy y tus lágrimas no podrán cambiar nada" o "te acuerdas de los días felices y lloras, sollozas y gimes ahora que ha llegado la hora." Le da un repaso durante toda la canción y, para hacerlo mas dramático, de fondo se oye a una chica (supongo que será Birkin) llorando a moco tendido.
La monda oigan.

Si pasamos al plano más sentimental no hay nada como un español cabreado para captar el sentimiento de ruptura. La poesía se hace canción y los sentimientos brotan a flor de piel. Grandes literatos en nuestra piel de toro han sabido captar esa esencia pero no fue hasta que Loquillo y Trogloditas publicaran La Mataré que ese sentimiento no se hizo canción.
La verdad es que uno escucha la canción ahora y se le queda picueto de como eso sonaba en los 40 principales sin que ninguna asociación de  esas que ahora pululan dijera ni pio. Era cantada a voz desnuda por mujeres y hombres sin ningún pudor. Por eso los 80 molaban tanto.
Yo animo a la muchachada que no la haya oído a que lo haga. No os dejará indiferente...o si. El final: "Por favor, yo solo quiero matarla. A punta de navaja, besándola una vez mas." Canción perfecta para aprender a no hacer leismos y para acojonar a los vecinos.

Y vamos a acabar este despropósito con una canción de ánimo frente a los imprevistos. Los Whitesnake publicaron Were I go again en 1982 y luego la versionaron varias veces (a mí me gusta más la original -que no es la del video de debajo-). David Coverdale se pone serio y dice que ya es hora de dejarse de promesas de ayer, de pensar en lo pasado y perder el tiempo ¡con dos cojones Dave!
Blogger no me deja colgar el vídeo de la versión del 87 (que mola mazo ya que sale una modelo haciendo piruetas absurdas) así que os cuelgo la canción y, si queréis ver el vídeo ir a este enlace: Here I go Again 87



Espero vuestros jocosos e insultantes comentarios.