
Aquí estoy otra vez recomendando otro director de culto: Carpenter. Dedicado desde siempre al cine de acción-futurista, al terror y a la ciencia ficción cuenta entre sus películas con grandes clásicos del género. Para muestra un botón: es el director y guionista de Halloween (mira, precisamente esta semana) esa peli clásica de psicópatas donde Michael Myers (no confundir con el actor mierdoso ese) decide travestirse con una máscara y hacer ver a Jamie Lee Curtis que es una actriz del montón. Sin embargo este no es el único pelotaco de Carpenter, ya que, por ejemplo, de 1980 a 1988 dirigió 8 películas dentro de las cuales está Christine (de un buga maléfico que arrasa a propios y extraños y que está basado en un libro de Stephen King), La Niebla (no basado en un libro de King y con zombies húmedos) o Escape de Nueva York (donde Kurt Russell se batia el cobre en el peligroso mundo post-apocaliptico del año 1997 -toma ya-, años mas tarde hizo una revisión del clásico con el mismo actor pero en Los Ángeles). También de esos años son Viven y Golpe en la Pequeña China (con el actor fetiche Kurt Russell otra vez). Para mi estas son las dos mejores pelis de Carpenter, la primera por lo trapisóndico que resulta que una especie alienígena con cara sin piel intente conquistar el planeta y que solo se les pueda ver con unas gafas de sol feísimas. La segunda por lo divertida que es, teniendo de todo (chinos que pelean, acción, monstruitos, kung-fu...).
También nuestro John se ha dedicado ha pelis de vampiros (Vampiros, Fantasmas de Marte) y a hacer un remake de El pueblo de los malditos (con Christopher Reeve antes de caerse del caballo). De los últimos años destaca En la boca del Miedo, una de las mejores películas de terror de los 90, donde un empleado de una editorial va a buscar a un autor de exito masivo que provoca en los que leen sus novelas comportamientos dañinos (vamos, algo parecido a Harry Potas).
Este director es, además, tan completito que hasta compone sus bandas sonoras.
Carpenter, al igual que Landis, ha participado en la serie Masters of Horror, de la que daré parte en breve.
Eso es todo, os dejo unos videos para vuestro disfrute visual.
Viven
Pelea de chinorris en Golpe en la Pequeña China
10 comentarios:
no es por faltar al respeto ni nada, ¿pero que puta mierda de cine aconsejas? por dios santo, no se como ponen un link en un blog de endodoncia a este de cine mierdoso y demás bufonadas. ¿donde quedó la elegancia? ¿donde quedó el buen gusto?. Carpenter... menudo puto bluff.
querido compañero como ambos blog son míos pues pongo lo que me de la gana, a mi me gusta todo tipo de cine y comento el me parece que no es tan conocido, así que sí crees que el cine que recomiendo es un culo te creas un blog y comentas las pelis que te gustan como "Los albóndigas cabalgan de nuevo" , "los puentes de madison" os "Barbie princesa". Un cordial saludo.
oh claro, ahora resulta que el cine de carpenter o el de landis TODO EL es desconociiidiiiisiiimo, no te jode. eso si que me hace gracia colega, hoy voy a recomendar toda la puta filmografía de tal. Enhorabuena con una labor que no vale una mierda, siga perdiendo su tiempo.
y dudo mucho que sepas que cine me gusta, pero los puentes de madison, vale mas que 100 filmografias de carpenter y landis juntas.
pero gracias por dejarme opinar. agur.
Tenia razón yo en que los gustos cinematográficos de este que comenta eran molones, efectivamente he dado en el clavo con los puentes de madison, ya que le gusta. En cuanto a lo de recomendar toda una filmografía yo lo veo estupendo, así sabes que pelis estan bien y cuales no. Dado que eres muy cultureta conoces a gente como Landis, pero el 90% de la gente que está a tu alrededor, si es que hay alguien, no los conoce. En cuanto a lo de que mi labor no vale una mierda y que estoy perdiendo el tiempo me alegra que tu también pierdas el tiempo leyéndolo, no es mi intención convertirme en redactor de revistas molonas tipo rock de luxe o Ajoblanco, para eso estás tu y tus posibles críticas a pilares de la cinematografía como Los puentes de Madison, una película sin pies ni cabeza de esas que la gustan a la gente porque "tiene unos paisajes muy bonitos".
Anda y que te ondulen con la permané.
Opina cuando quiera pichurrín y sigue sin identificarte no sea que te hagas caquita, ji ji
vamos a ver, criatura, por partes:
- No he dicho que los puentes de madison me guste, he dicho que es mejor película que cualquiera de las que aquí recomiendas tan de guays.
- el único que se hace el cultureta marginal aquí eres tu, para alguien que vea cine desde hace tiempo landis aka el de los blues brothers y el de toga; y carpenter aka el de las pelis de miedo es de sobra conocido, o por lo menos no desconocido.
- El valor cinematográfico que tienen las peliculas de esos directores hoy en día, vale lo mismo que una scary movie, o cualquier comedia de baja estofa.
- Demuestras no tener ningún respeto con la gente al insultar a un desconocido.
- Tienes un grave problema mental.
Saludos.
Esta claro que lo que sobra en este pais es tiempo, ya que para comentar 3 veces en un blog recóndito del ciberespacio hay que tener ganas. Decir que el cine que pongo es una mierda es ciertamente una obviedad y como no lleva abierto ni dos meses no me ha dado tiempo a recomendar ningún clasicazo de los de verdad. Si tienes mas de 30 años probablemente conozcas a los dos directores que dices, pero de ahí para abajo, e incluso para arriba, son prácticamente desconocidos en cuanto a un trabajo en el tiempo, es decir, mucha gente ha visto The Blues Brothers, pero seguro que no tienen ni idea que fué dirigida por el mismo que hizo el video de Black or White. La gente que conozco no tiene ni idea de estas pelis, "pues menuda gente tan inculta" dirás, pues efectivamente, no todos van a fumar en pipa en los cines de VO. Lo que tiene pelotas es decir que te insulto cuando llevas desde la primera entrada poniendome verde.
Sigue sin identificarte y siendo tan juvenil que queda muy del gueto.
Bye
te repito que eres tú el que ha hablado de esas películas, por lo tanto, eres tu el que debe fumar no en pipa, te debes fumar unos porracos del quince. y quien sea es lo de menos, pero te diré que hago endodoncia en vuestra uem, pijos culturetas. y una cosa más, he puesto verde al blog y a sus contenidos, no a su autor. sigo sin tragarme ese link, lo siento.
lo realmente elegante, si hubieras sido un tipo con actitud, hubiera sido decir en la primera entrada: "gracias, vuelva cuando quiera".
Adios Gato Gordo del espacio.
Si haces endo en la UEM supongo que estarás en el master por lo que el rango de personas a localizar se reduce, por tanto, como supongo que dentro de poco te conoceré y espero que podamos intercambiar opiniones sobre cine ya que, me parece, tenemos un problema de salto generacional, la próxima peli que ponga no dudes que te la dedico en exclusiva. Eso si, me he llevado un chasco al decirme que estudias endo en la uem porque creía que me leían de ayende de madrid. Espero recomiendes mi blog a tus amigos.
Adíos yogurín.
Revisando tu blog me he encontrado con una recomendación del maestro Carpenter (pese a los anónimos que pese), alguien que está muy por encima de la mdia de los directores americansod e su generación, al menos en cuanto a personalidad y entretenimiento.
Siempre he admirado a este hombre y cada vez que veo alguna referencia a él en algún blog, web o programa del medio que sea me engancho. Es uno de mis directores favoritos.
Un día en un debate sobre cine de la escuela en la que estudio, defendía el hecho de que si tueviéramos algún Carpenter en nuestro cine (me refiero con esto a alguien que ocupe su posición de artesano-autor de serie B, no a alguien comparable en cuanto a talento,q ue eso es mucho pedir) eso sería una muestra de que nuestra industria iba por buen camino. Está muy bien tener Rosales, Almodóvares, Amenábares (por mucho que se empeñen, aunque me gusten sus pelis, no es un Spielberg, aún no al menos), etc. pero cuando tienes en tu industria a un maestro de la serie B, es que comercialmente va bien, que está lo suficientemente abierta como hacer un cine supuestamente minoritario con la impunidad que el género merece y que el abanico de temáticas y estilos está lo bastante arbolado como para satisfacer todos los gustos del espectador medio... y alguno más. No hace falta decir que la mayor parte de mis contertulios pensaban que eso no era cine. Malditos (self)autores...
De tu reseña, me permito decirte que la película que más me gusta de este señor, la que creo más redonda y que a pesar de ser una de las más comerciales no pierde ni un ápice de su personalidad, no está reflejada en tu artículo. Me refiero a La Cosa, que no es un remake del original de Howard Hawks, perdón Christian Nyby, sino una nueva versión (aunque Carpenter adore a Haws, cosa que nunca ha ocultado) más fiel al relato original Who goes there? de John W. Campbell, Jr. (con alias, si no lo recuerdo mal). Es una perfecta película de serie B.
Además Asalto a la Comisaría del distrito 13, que creo recordar que tampoco la has citado, hace gala de un increíble desprecio por la sociedad humana que es de admirar ;D
En todo lo demás, de acuerdo. Carpenter es una leyenda (y espero que nos aguante muchos años más y que tenga suerte con su nueva peli, aunque la protagonice Nicholas Cage).
PD: A mí Los Puentes de Madison me gusta :D
Las dos películas que citas las considero, como tu, de las mejores de Carpenter, sin embargo siempre he tenido un cariño especial por Golpe en la pequeña china ya que la vi cuando la estrenaron y me pareció divertidísima. Cierto es que si el cine español tuviera directores como él la cosa sería diferente. ¡Cuanto daño hacen las subvenciones!
Publicar un comentario