
¿Porqué Guy Ritchie no tiene la misma fama que Tarantino? Cierto es que el gordito americano fué el primero en copiar sin piedad a todo tipo de directores setenteros (madre mía, menos mal que Sam Peckinpah estaba muerto cuando se estreó Reservoir Dogs porque sino le demanda) pero el invasor inglés ha sabido conservar la frescura en sus películas no como el otro que con tanto dialogo de 15 minutos sin interrupción (castañazo su parte de Grindhouse). Guy Ritchie, que no tiene mas películas estrenadas que Tarantino, ha sido acusado de repetir siempre los mismos argumentos, de no ser original, así leo en varios blogs de cine cosas como que está mal montada, que es muy lenta... Vamos, todos directores en potencia candidatos a premio (subvencionado) por película insulsa (subvencionada). Me habían dicho que esta película era mas lenta que y que no tenía la gracia que las anteriores, para mi todo lo contrario. Desde la presentación (rapidísima) de los personajes, lo cual agradezco enormemente ya que las películas con muchos personajes y guiones flojos hacen que al final de la película hablen de uno de los personajes y no te acuerdes de quien coño es ya que lo han presentado tan mal que ha pasado desapercibido durante todo el metraje... Esto no pasa en la película de Ritchie, además la manera que los personajes se relacionan entre sí es magistral, no hay cabos sueltos.
El iluminado que ha dicho que el montaje es malo (su opinión es que este tipo de montaje ya no está de moda) es para tirarlo a las fieras. No se porqué se abusa ahora de los planos y secuencias larguísimos que aburren al personal pero como son películas muy chick nadie se atreve a ponerla a caer de un burro. Este tipo de montaje con secuencias rapidísimas en mi opinión no pasa de moda y hace que una película de dos horas se te pase en un suspiro y además te entretenga, lo cual hay que agradecer también al guión que cuenta una historia trapisóndica que deja abierta la puerta a secuelas que prometen.
Que de culturetas hay por el mundo.....¡viva Jackie Chan! (no tiene nada que ver pero mola...)
5 comentarios:
con tanto cine moderno se echan de menos esas pelis de serie Z que ponías en los albores del blog.
un anonimo saludo.
No dudes que volveran las oscuras golondrinas sus nidos a anidar, a partir de este viernes dedicaré el primer (o segundo para algunos) día del fin de semana a la frikeza de la serie z
Una frescura de película Rockandrolla. Aunque tiene algo (a lo mejor bastante) parecido a Lock and Stock y Snatch uno se lo pasa en grande viendo la película, sobre todo porque en todas siguen siendo los malos los rusos mafiosos y nos hacen recordar las películas de antaño de la guerra fría y no como las ahora que son todos terrroristas y sales "terrorizado" de la peli. Un acierto
No he tenido el placer de ver la peli, pero sin duda lo haré. Snatch es mejor película que cualquiera de Tarantino (espero no recibir críticas muy duras por esta afirmación)
POr favor no me compares a Tarantino con Guy Ritchie. Rockandrolla me a parecido una gran pelicula, pero ritchie a tenido ke repetir la formula de Snatch por que desde entonces no ha hecho mas ke mojoncillos. Un poco sospechoso no?? POr cierto menuda Mi***a " Sexo en nueva YOrk ".
Publicar un comentario