
Ayer fuí, muy esceptico, a ver Watchmen, otrora obra maestra del comic ochentero guionizada por el (venido a menos en estos años) Allan Moore, autor de otras obras maestras como V de Vendetta, From Hell o las tremendas puestas al día de comics clásicos como La Cosa del Pantano o Miracleman. Si bien la película está ambientada en la misma época que el comic (no como la película de V de Vendetta), incluyendo detalles como que se vean las torres gemelas de Nueva York (lo cual resulta algo morboso) o que la gente lleve gafas de pasta, la película se pasa la mayoría del comic por el arco del triunfo. Es cierto que un comic que en su momento se publicó en 12 números al final de los cuales se incluía texto variado (3 o 4 hojas) relacionado intimamente con la trama era bastante dificil de llevar a la gran pantalla. Ya en su momento el gran Terry Gillian lo intentó y le dijo al mismo Moore que era imposible. Es importante tener en cuenta que Moore se desvincula siempre de los proyectos cinematográficos de sus comics ¿porqué? porque la mayoría de las adaptaciones que se hacen no tienen absolutamente nada que ver con la que se cuenta en las viñetas (excepciones honrosas podrían ser Spiderman, Batman o Superman) y dejan en el posible comprador de comics un sabor amargo que le aleja de gastarse mas dinero en algo relacionado con una mierda de película.
El director de Watchmen, Zack Snyder, debió pensar que habiendo hecho una mas que notable adaptación del comic de Frank Miller 300, podría hacerla también de esta. 300 es casi un storyboard de cine, y Watchmen no. Si que saca escenas calcadas de los dibujos de Dave Gibbons, igual que frases del guión, pero cambia totalmente el final del comic (que era trapisóndico pero quizás mas creible), no da credibilidad a los personajes (el búho nocturno tenía en el comic una barriga cervecera de aupa debido a la inactividad y el dr. Manhattan generado por ordenador es cutrísimo, el "hombre mas listo del mundo" es un tirillas) y se recréa en escenas sangrientas y de mamporros que no tienen ningún sentido. Por ello seguramente Moore se ha desvinculado hasta tal punto que me parece que no sale ni en los títulos de crédito.
¿Entonces voy a ver la película? pues yo que tu no iría, primero me leía el comic tan agusto en tu casa y luego vería la película en deuvedé. Como protesta por la cutrez de la adaptación no pongo el poster de la película y pongo la portada del primer número del comic. Madre mía, salimos de una mala (Spirit) y nos metemos en una peor.
Finalmente dejo tema para reflexión ¿la falta de espectadores en las salas es culpa de la piratería o de ir al cine cuesta un ojo de la cara?
Saluditos
4 comentarios:
Victorcito me parece muy bien que un fan de los comics como tú defienda estos como tu lo haces, yo defiendo los libros. Pero dejando a parte el comic de watchmen, como si no existiera, ¿no te parece que la pelicula está bien y muy interesante? a nosotros por lo menos nos lo parece así ya que para nosotros el comic no existe y no sabemos todo lo maravilloso que es. Espero tu respuesta. Besitos
Angel, comprendo que no te interesen los cómics, así que te explico: es cómo si tú dices que la película del Quijote es un truño, te defienden que no leen y que hay que verla porque han descubierto que es entretenida.
Como si te explican la gioconda por la radio.
O hablar de la comida por las fotos que te ponen de ella.
Cada medio de expresión tiene un máximo exponente, e intentar disfrutarlo fuera de él no da la retribución que es capaz de originar realmente.
Resumiendo/explicando: Lo normal es que la mejor obra de un medio de expresión, se disfrute en su formato original.
Luis Daniel estoy de acuerdo contigo. Pero por desgracia para mi no he visto los comics. solo digo que yo solo he tenido acceso a la pelicula y esta me ha parecido buena e interesante. No digo que sea mejor la pelicula que los comics pero sí que esta me parece buena. victor sigue así. Ta lue
video kill the radio star, que cantaban los buggles.
pd: angelito, vete a ver los transformers, bonito.
Publicar un comentario