lunes, 11 de mayo de 2009

Operación truño

Si bien no pensaba junca jamás hablar de temas como este en el blog la sugerencia de un colega me ha llevado a escribir este post sobre uno de los concursos de la tele que lleva mas años en antena. Desde que a comienzos de este siglo diera el pistoletazo de salida este concurso muchos músicos se han quejado de la sistemática y organización del mismo, baste recordar el manifiesto firmado por un porrón de ellos en el 2002 llamado "Otro timo no", uno de cuyos firmantes parece haberse pasado al lado oscuro de la fuerza esta temporada (pincha aquí para descubrir el pastel).
Es evidente que un concurso que usa el karaoke para encontrar un artista es algo ciertamente extraño, además ultimamente la juventud de los concursantes hace que, al mínimo disgusto (por ejemplo: no le ha tocado la canción de Andy y Lucas que pretendía bordar en el escenario) se pongan tan tiernos como Mimosín en el país de los Teletubbies. Evidentemente lo que busca el jurado, y así lo dice constantemente, es un producto, un sujeto totalmente exento de cualquier pretensión artística propia y que solo obedezca las "órdenes" artísticas de los directivos de la casa comercial que le va a grabar el disco. Tal y como están las cosas arriesgarse a lanzar a un cantante melódico (que es fundamentalmente el tipo de cantante que promociona OT) a un mercado saturadísimo de estos sujetos es algo temerario y que, la mayoría de las veces (de las ediciones del concurso) ha salido mal o muy mal (¿alguien se acuerda de los que ganaron en las tropecientas ediciones anteriores?). El problema fundamental está, a mi entender, en que en la música española actual hay una falta de originalidad y de ganas de arriesgarse tremendas. Como yo no voy a poner un duro para promocionar a ningún grupo entiendo que las discográficas tampoco lo hagan por artistas o grupos que pueden resultar muy interesantes pero que pueden tener un rango de ventas muy bajo ya que solo los van a radiar en los programas chungos con efectos espaciales de Radio 3 (que pagamos todos los curritos). Lo que si es cierto es que desde que está este programa en antena cada vez encuentro menos discos españoles de calidad, solo algunas compañías como Subterfuge o Elefant se atreven a sacar discos fuera del "orden establecido". Grupos que, en un principio, parecían originales sacan discos inexplicables, es el ejemplo de La Casa Azul cuyo último disco incluye una canción metiéndose con los contertulios de las tertulias radiofónicas muy lejos de la positiva y Ye-ye "Me gustas" del año 2000 (previo OT). ¿Ha bajado la calidad de los discos españoles desde que se emite OT? ¿los productores buscan otras cosas como llegar al público yogurín con cantantes tiernos y cantantas muy mujeres? Pues yo creo que si, lo que no deben saber las compañías son dos cositas:
1º Los que compran discos no son los yogurines porque el dinero de la paga se lo pulen en botellón u otras sustancias. Los que compran discos son los adultos responsables (o no) que tienen una capacidad adquisitiva mas alta y que, la mayoría de las veces, no quieren mas de lo mismo.
2º Los discos DEBEN costar mas barato, yo prefiero comprarme el cd fundamentalmente porque la calidad que tiene un disco bajado del interné es inferior a la que nos ofrece el soporte digital (¿hay que recordar que el MP3 es una compresión del archivo original?), es como cuando los juegos del Spectrum costanban 3000 pesetas (que serían como unos 60 o 70 euritos actuales) y en una jugada que te cagas todas las compañías se pusieron de acuerdo y los bajaron a 875 pesetas (lo que serían unos 3 o 4 leuros actuales) simplificando la caja en donde venían (fijaos en el anuncio publicado en Micromanía que os dejo).

Esto supuso que las ventas aumentaran un porrón. ¿Porqué no hacen eso las compañías?
Dejo estos pensamientos a disposición del consumidor y usuario.

8 comentarios:

Anónimo dijo...

Igual has errado un poco el tiro...

Meterse con Don Ramón, autor de temas tan emblemáticos como "El Chuli murió", etc. etc. No queda vergüenza ni memoria histórica, Vive Dios!

Anónimo dijo...

eso, que bajen el precio, y que canten a capella, porque con la pasta que les va a quedar, no van a tener ni para un organillo casio.

tio, llama a teddy bautista y coméntale la genial jugada, que esa es otra, el canon de la sgae...

PD: a ver esa entrada sobre star trek, que se está haciendo de rogar.

saludos.

Webmaster dijo...

Clásico anónimo, tu comentario es indescifrable, ¿eres miembro/a de la sgae/a?
Comentaré la de los vulcanianos cuando la vea...

Anónimo dijo...

no, no soy miembra. pero como persona minimamente pensante y empática, pienso que hacer un disco conlleva un gasto tremendo, y que si bajan mucho el precio, ya pueden vender el cuádruple porque si no la calidad irá en descenso y vez de grabar con una batería, lo harán con un tambor de colón y dos palos cogidos de la calle... es como bajar el precio de una endoncia, sin ir más lejos, se puede hacer, claro, pero eso tiene sus consecuencias en la calidad, o no... y es que a pesar de todo, hay gente que no está dispuesta a pagar un puto duro por la música, y no digo ya por músicademierdadeOT, ni 8 ni 80 ni 800... hay que acabar con esa lacra.

PD: a ver si engañas a tu parienta y la llevas a ver star trek, dile que es un drama con el espacio sideral como telón de fondo, mogollón de mensaje.

Webmaster dijo...

Que yo sepa lo que vale pasta de un disco es la promoción y ahora con el interné eso está tirado, si alguien es bueno enseguida es reconocido, los artistas de lo que viven es de los conciertos, no de la venta de discos, de eso solo viven 3 o 4 grupos o cantantes (entre los que no esta Falete), y esto lo digo con conocimiento de causa, por tanto los que sacan $ de la venta de discos son fundamentalente las compañías que, si quieren vender mas, como he dicho en la entrada del post lo mejor será bajar los precios, eso se sabe de toda la vida. Para mas información te recomiendo "Economía en una lección" de Henry Hazlitt.
Saluditos

Anónimo dijo...

¿con conocimiento de causa?

a mi lo que me parece es que no tienes ni pajolera idea... ¿entonces para qué sacan discos?

ah, discos baratos los hay, vete al carrefur... manolo caracol y lola flores a 4 euros!!! acojonante.

Webmaster dijo...

Esta visto que eres un artistazo y sabes mucho del mundo este de la distribución. Yo se de que va el asunto porque en mi familia hay músicos miembros de la $gae, por tanto hablo de lo que se. Como seguramente eras un puber no habrás vivido la época del spectrum y no sabrás el pastón que ganaron las empresas de videojuegos con la bajada de precios, además es un mundo muy parecido a la música ya que la producción y elaboración de los mismos vale un pastón, pero si vendo mucho gano mucho, si vendo poco, aunque el producto cueste bastante gano 0.
Vete al círculo de bellas artes a contar tus ideas a los que toman café alli que seguro que te sacan a hombros...

Anónimo dijo...

yo en mi casa tengo un botijo.